as
principales diferencias entre el DB4 Series V y el DB5 son: El motor de
aluminio se amplió de 3,7 L y 4,0 L, un nuevo robusta ZF de cinco velocidades (con excepción de algunos de los primeros DB5s) y tres carburadores SU
Producir 282 CV (210 kW), que impulsó el coche a 145 mph (233 km / h),
este motor, disponible en el Vantage (alta potencia) versión del DB4
desde marzo de 1962, se convirtió en la unidad de potencia Aston Martin
estándar con el lanzamiento en septiembre de 1963 de la DB5.
El equipo estándar en el DB5 incluye asientos reclinables, alfombras de
lana de pelo, ventanas eléctricas, depósitos de combustible dobles,
ruedas de alambre cromado, enfriador de aceite, cuerpo de aleación de
magnesio construido para Superleggera técnica de la patente, tapicería de cuero completo en la cabina e incluso un extintor de incendios. Todos los modelos tienen dos puertas y son de una configuración de 2 2. Un Borg-Warner DG transmisión automática de tres velocidades estaba disponible también.
En un principio, el manual de cuatro velocidades original (con
sobremarcha opcional) estaba mobiliario estándar, pero pronto se
abandonó en favor de la ZF de cinco velocidades . La opción automática fue entonces cambiado a los Borg-Warner Modelo 8 poco antes de la DB6 reemplazó el DB5.
Maserati

lunes, 20 de mayo de 2013
Hammer
El HMMV era originalmente fabricado por AM General Corporation, la anterior división de motores para el gobierno y las fuerzas armadas
estadounidenses. AM General decidió empezar a vender vehículos para los
civiles a finales de los años 1980. En 1990 dos Hummer blancos
emparejados fueron conducidos por la parte central de la Unión Soviética.
Los Hummer hicieron el camino sin ningún problema, ya que fueron
diseñados para ser conducidos por terrenos fuera de la carretera. Con el
éxito del viaje el Hummer se difundió más en los Estados Unidos.
Esta difusión se vería palidecida en comparación con los servicios del
HMMWV en la Operación Tormenta del Desierto al año siguiente.
En 1995 AM General empezó a comercializar la versión M998 del HMMWV bajo la marca Hummer. Según la leyenda, AM General tomó la decisión después de que Arnold Schwarzenegger les dijo que un convoy de HMMWV le impresionó cuando actúo de policía en la película "Poli de Guardería (Kindergarten Cop)" en 1992. En 1998 AM General vendió el nombre de la marca a General Motors aunque continuó fabricando los vehículos. GM fue el responsable de la venta y distribución de todos los Hummer fabricados por AM General. En los siguientes años, GM diseñó dos modelos más pequeños y aptos para uso personal, el H2 y el H3, y renombró al modelo original con el nombre de H1. AM General continuó construyendo el H1, y fue convencida por GM para confeccionar también el H2. El H3 se construye en Shreveport, LA junto a las fabricas de Chevrolet en Colorado.
Desde el 10 de octubre de 2006 Hummer ha estado produciendo vehículos H3 en su fábrica de Port Elizabeth, Sudáfrica, para exportar a Australia, Europa, Oriente Medio y Japón. Desde octubre de 2006 hay 300 concesionarios de Hummer en 34 países diferentes, de los cuales 174 están situados en Estados Unidos.
Desde junio de 2004 los H2 son producidos también en Rusia, por Avtotor. La fábrica produce unos pocos cientos de coches al año, su venta se regula a la demanda local.
El 12 de mayo de 2006 GM anunció que se iba a parar la producción del H1.
El jefe ejecutivo de General Motors, Edisson Cruz Molina , ha anunciado que Hummer correrá en carreras de todoterrenos que utilicen biodiésel como combustible, ya que la ingente cantidad de combustible que consume ha sido un caballo de batalla para sus detractores.
En 1995 AM General empezó a comercializar la versión M998 del HMMWV bajo la marca Hummer. Según la leyenda, AM General tomó la decisión después de que Arnold Schwarzenegger les dijo que un convoy de HMMWV le impresionó cuando actúo de policía en la película "Poli de Guardería (Kindergarten Cop)" en 1992. En 1998 AM General vendió el nombre de la marca a General Motors aunque continuó fabricando los vehículos. GM fue el responsable de la venta y distribución de todos los Hummer fabricados por AM General. En los siguientes años, GM diseñó dos modelos más pequeños y aptos para uso personal, el H2 y el H3, y renombró al modelo original con el nombre de H1. AM General continuó construyendo el H1, y fue convencida por GM para confeccionar también el H2. El H3 se construye en Shreveport, LA junto a las fabricas de Chevrolet en Colorado.
Desde el 10 de octubre de 2006 Hummer ha estado produciendo vehículos H3 en su fábrica de Port Elizabeth, Sudáfrica, para exportar a Australia, Europa, Oriente Medio y Japón. Desde octubre de 2006 hay 300 concesionarios de Hummer en 34 países diferentes, de los cuales 174 están situados en Estados Unidos.
Desde junio de 2004 los H2 son producidos también en Rusia, por Avtotor. La fábrica produce unos pocos cientos de coches al año, su venta se regula a la demanda local.
El 12 de mayo de 2006 GM anunció que se iba a parar la producción del H1.
El jefe ejecutivo de General Motors, Edisson Cruz Molina , ha anunciado que Hummer correrá en carreras de todoterrenos que utilicen biodiésel como combustible, ya que la ingente cantidad de combustible que consume ha sido un caballo de batalla para sus detractores.
- A pesar de que las partes de la carrocería y el chasis son de un país latinoamericano (Venezuela) y el ensamblaje es chino, la marca es estadounidense.
- La marca HUMMER de GM informo en Detroit que la empresa Sichuan
Tengzhong Heavy Industrial Machines Co. (Tengzhong), "no pudo concretar
la adquisición de Hummer" y por lo que GM hará el cierre ordenado de las
operaciones de Hummer.
Motor
El Aventador monta un V12 de aspiración atmosférica de 6.5 litros, su velocidad máxima es de 350 kilómetros por hora partiendo en 2.9 segundos de 0 a 100 Km/h.Caja de cambios
La caja de cambios es ISR robotizada (Independent Shifting Rod) de 7 velocidades. Asegura un cambio de marchas de 50 milisegundos, y carece de un embrague, en favor de una caja de cambios más ligera, pero más tosca. Es un 140% más rápido que la transmisión E-Gear del Lamborghini Gallardo.La idea fue de un empresario llamado Joseph Michael alias "the powerfull".Transmisión
La potencia se transmite a todas las ruedas mediante un embrague Haldex, que transmite mayor potencia a las ruedas traseras, y cambia su distribución hasta un 60% al eje delantero cuando es necesario, asegurando mayor control sobre el asfalto.Estructura
El chasis es monocasco fabricado en fibra de carbono y reforzado con aluminio que pesa solamente 229,5 Kg. El habitáculo tiene una resistencia torsional de 35.000 Nm/grado. 15.000 más que su antecesor.Lamborgini Murciélago
El motor del Murciélago es un 12 cilindros de 6.192 cc dispuesto en V
a 60º, que alcanza los 580 CV a 7500 rpm, con un par de 66,3 kgm a 5400
rpm. Gracias a esto, este deportivo es capaz de llegar a los 333 km/h
de velocidad máxima y acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 s.
Como lo viene haciendo la marca desde hace 30 años, el motor está
situado en posición central longitudinal con la transmisión ubicada al
frente del mismo. Esta disposición le otorga al vehículo una buena
distribución de pesos, 58% atrás y 42% delante, confiriéndole mejor
tracción, agarre y frenada.
La caja de cambios es automática de seis marchas (por primera vez en un modelo de Lamborghini) y tracción total con un acoplador central viscoso. Cuenta también con un sistema de control de tracción (TCS) que reduce la potencia del motor en situaciones extremas de conducción o de límite de adherencia, pudiendo llegar a cortar la inyección.
La estructura de este automóvil consiste en un armazón de tubos de acero de alta resistencia, reforzados con planchas de acero y fibra de carbono, gracias a estos materiales el peso total es de 1.650 kg.
El sistema de suspensión es independiente, de doble horquilla delante y detrás, con articulaciones de acero y amortiguadores hidráulicos (el eje posterior cuenta con dos muelles y dos amortiguadores por rueda), cuya dureza se ajusta de forma automática (ya sea manualmente o por medio de la electrónica).
El Murciélago tiene un sistema de refrigeración del motor denominado VACS (Variable Air-flow Cooling System), que consiste en dos tomas de aire laterales con forma de aletas, situadas en la parte posterior de las ventanas. Estas son regulables manual o automáticamente, controladas por una unidad electrónica PMC (que controla además otras funciones del vehículo). Las aletas pasan desapercibidas si no están desplegadas.
El alerón del Murciélago es variable, y puede cambiar de forma automática en tres diferentes posiciones:
En cuanto a los frenos, el Murciélago cuenta con cuatro discos perforados y dos circuitos hidráulicos independientes, a los que se suman el sistema ABS con repartidor de frenada electrónico DRP (Dynamic Rear Proportioning) y un servofreno de emergencia.
La carrocería del Murciélago está construida totalmente en Fibra de carbono, con excepción de las puertas y el techo, que están construidos en acero. En su diseño destacan las dos tomas de aire delanteras cuya función es refrigerar los radiadores del vehículo y la doble salida de escape en el centro de la parte trasera. También se reconocen el ya mencionado alerón variable y las clásicas puertas de tijera, presentes en varios modelos de Lamborghini desde el Countach.
Interiormente, el Murciélago es espacioso. Se ha aumentado en 5 grados el ángulo de apertura vertical de las puertas y se ha bajado en 25 mm el umbral de entrada respecto al Diablo, aunque el interior es más sencillo que el del Diablo.
Los asientos tienen unas aletas para la sujeción lateral aunque no tienen regulación de altura. Sin embargo, esto no impide que se pueda conseguir una buena posición de manejo. Los asientos están tapizados en cuero, al igual que el volante de tres brazos.
La palanca de cambios y la selectora son de acero, como es tradición en Lamborghini; junto a ellos se encuentran los botones del elevalunas, el de las luces de emergencia y el de la tapa del tanque de combustible.
El conductor y el acompañante cuentan con airbags de 30 y 100 L respectivamente. En cuanto al equipamiento adicional, se le puede agregar radio estéreo con cargador de CD, un sistema de navegación por satélite.
La caja de cambios es automática de seis marchas (por primera vez en un modelo de Lamborghini) y tracción total con un acoplador central viscoso. Cuenta también con un sistema de control de tracción (TCS) que reduce la potencia del motor en situaciones extremas de conducción o de límite de adherencia, pudiendo llegar a cortar la inyección.
La estructura de este automóvil consiste en un armazón de tubos de acero de alta resistencia, reforzados con planchas de acero y fibra de carbono, gracias a estos materiales el peso total es de 1.650 kg.
El sistema de suspensión es independiente, de doble horquilla delante y detrás, con articulaciones de acero y amortiguadores hidráulicos (el eje posterior cuenta con dos muelles y dos amortiguadores por rueda), cuya dureza se ajusta de forma automática (ya sea manualmente o por medio de la electrónica).
El Murciélago tiene un sistema de refrigeración del motor denominado VACS (Variable Air-flow Cooling System), que consiste en dos tomas de aire laterales con forma de aletas, situadas en la parte posterior de las ventanas. Estas son regulables manual o automáticamente, controladas por una unidad electrónica PMC (que controla además otras funciones del vehículo). Las aletas pasan desapercibidas si no están desplegadas.
El alerón del Murciélago es variable, y puede cambiar de forma automática en tres diferentes posiciones:
- Cerrado: cuando el vehículo circula a menos de 130 km/h
- A 50º: cuando circula entre 130 y 220 km/h
- A 70º: cuando circula a más de 220 km/h
En cuanto a los frenos, el Murciélago cuenta con cuatro discos perforados y dos circuitos hidráulicos independientes, a los que se suman el sistema ABS con repartidor de frenada electrónico DRP (Dynamic Rear Proportioning) y un servofreno de emergencia.
La carrocería del Murciélago está construida totalmente en Fibra de carbono, con excepción de las puertas y el techo, que están construidos en acero. En su diseño destacan las dos tomas de aire delanteras cuya función es refrigerar los radiadores del vehículo y la doble salida de escape en el centro de la parte trasera. También se reconocen el ya mencionado alerón variable y las clásicas puertas de tijera, presentes en varios modelos de Lamborghini desde el Countach.
Interiormente, el Murciélago es espacioso. Se ha aumentado en 5 grados el ángulo de apertura vertical de las puertas y se ha bajado en 25 mm el umbral de entrada respecto al Diablo, aunque el interior es más sencillo que el del Diablo.
Los asientos tienen unas aletas para la sujeción lateral aunque no tienen regulación de altura. Sin embargo, esto no impide que se pueda conseguir una buena posición de manejo. Los asientos están tapizados en cuero, al igual que el volante de tres brazos.
La palanca de cambios y la selectora son de acero, como es tradición en Lamborghini; junto a ellos se encuentran los botones del elevalunas, el de las luces de emergencia y el de la tapa del tanque de combustible.
El conductor y el acompañante cuentan con airbags de 30 y 100 L respectivamente. En cuanto al equipamiento adicional, se le puede agregar radio estéreo con cargador de CD, un sistema de navegación por satélite.
jueves, 16 de mayo de 2013
Jaguar acaba de presentar en el Salón de Los Ángeles la versión más
radical dentro de la gama de su berlina media, denominada XF. El aspecto
del coche es radical y evoca, irremediablemente, al del Coupé XK, que
también goza de una versión así de agresiva ideada para lograr vueltas
rápidas en circuito. Ambos comparten, curiosamente, el mismo color azul
eléctrico que podéis ver en las fotos... o en el vídeo que os dejamos
aquí abajo.
En él, podréis ver al coche en estado puro y comprobar de lo que es capaz. ¡Ojo! Jaguar advierte que las imágenes están grabadas por especialistas en circuito cerrado. Ni los británicos, ni nosotros, os animamos a que practiquéis este tipo de conducción, aunque no nos digáis que no es un vídeo impactante... Disfrutadlo.
En él, podréis ver al coche en estado puro y comprobar de lo que es capaz. ¡Ojo! Jaguar advierte que las imágenes están grabadas por especialistas en circuito cerrado. Ni los británicos, ni nosotros, os animamos a que practiquéis este tipo de conducción, aunque no nos digáis que no es un vídeo impactante... Disfrutadlo.
El Maserati Birdcage 75.o fue un prototipo creado y diseñado por Pininfarina equipo de diseño dirigido por Bajie Vermeersch , incluyendo Jason Castriota y Giuseppe Randazzo bajo la dirección de Ken Okuyama. Fue introducido por primera vez en el 2005 Auto Show de Ginebra . Fue nombrado en honor a los clásicos Birdcages Maserati de los años 1960 y Pininfarina 75a 's aniversario .
La intención original del coche se discutió y persiguió originalmente
por Paolo Pininfarina, Pininfarina SpA, Franco Lodato y Peter Aloumanis,
de Motorola durante una reunión de negocios en septiembre de 2004 en
Pebble Beach, California
El cuerpo del coche fue diseñado por Pininfarina para celebrar el 75 aniversario de la compañía. Un documental llamado "Sueños Sleek" fue filmado sobre el proceso de diseño de seis meses. El exterior está hecho de fibra de carbono con difusores en la parte trasera y 2 alerones que elevan de forma automática a la velocidad. El parabrisas está hecho de plexiglás
y se extiende casi desde el frente hasta la parte trasera del coche,.
esto es una necesidad debido a la baja posición sentada del conductor -
si el parabrisas cerraron en alza, que sería incapaz de ver el camino se
acerca [1] Este problema de la visibilidad se ve agravado por omisiones típicas concepto de automóviles como espejos retrovisores. Una jaula de grillos también carece de puertas, en cambio, un pabellón de la burbuja integrado por gran parte de la carrocería delantera se puede levantar, de manera similar a la del insecto Bonos , Ferrari Modulo y del Saab 2006 Aero X concept car. Sin embargo, ya que el modelo manifestante solitario carece de aire acondicionado o de cualquier forma de control de temperatura, y la burbuja proporciona "efecto invernadero" sustancial, los periodistas (incluidos los de evo Revista Harry Metcalfe) de conducción del vehículo habrían sido obligados a mantener la burbuja ligeramente abierta en caliente días para enfriar el interior del vehículo. La cabina tiene un Head-Up Display (HUD), que se proyecta sobre un panel transparente en relieve en el centro del tablero. Se muestra información que suelen aparecer en los instrumentos tablero de instrumentos, entre ellos el tacómetro y el velocímetro. También se proyecta es una imagen digital del tradicional Maserati reloj analógico . |
AC Cobra un coche legendario.
El AC Cobra es un automóvil deportivo anglo-estadounidense construido en los años de 1962 a 1966 por el fabricante AC Cars. En contra de la creencia popular, no fue este el primer automóvil en utilizar un chasis ligero y una carrocería de aluminio europeos y un potente motor V8 estadounidense, pero posiblemente haya sido el más famoso.
AC hizo muchas modificaciones, motivadas por la implantación del motor de 2.6 litros del Ford Zephyr. La más importante fue la de implantar un diferencial trasero más robusto para soportar la potencia del V8. En la versión de serie los frenos interiores fueron trasladados hacia el exterior con el objetivo de reducir costos. La única modificación de las partes delanteras del primer Cobra con respecto al AC Ace, fue el montaje de la caja de cambios, que se movió hacia el exterior para dejar sitio al motor V8 más ancho.
Los primeros 75 Cobra Mark I (incluyendo el prototipo) montaron el motor 260 de 4.2 litros. Al número 51 Mark I de esa producción, le fue implantada, como prueba, una versión mayor del motor Ford Windsor, el 289 in³ (4.7 L) V8. Hacia finales de 1962, Alan Turner, ingeniero jefe de AC, completó un importante rediseño de la parte delantera con lo que consiguió ser capaz de ajustar la cremallera y el piñón de dirección mientras se usaba la suspensión transversal de ballestas. La producción del nuevo coche comenzó a principios de 1963 y se llamó Mark II. Mientras que la cremallera de dirección se tomó prestada del MGB, la columna de dirección se tomó del VW Beetle. Se construyeron alrededor de 528 Cobras Mark II hasta agosto de 1965.
En 1963, el Cobra fue perdiendo su supremacía en carreras. Shelby intentó montarle un gran motor llamado Ford FE de 390 pulgadas cúbicas. Ken Miles condujo en carrera el potenciado FE Mark II y dijo que el coche era virtualmente inconducible. Se desarrolló un nuevo chasis y se diseñó el Mark III.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)